GHL Hoteles: Diseñando Producto & Experiencias para Santa Marta en FITUR -Madrid 2025

FITUR (Feria Internacional de Turismo) es uno de los eventos más destacados y prestigiosos en el ámbito del turismo a nivel global. Desde su primera edición en 1981, ha sido un punto de encuentro clave para los profesionales del sector y una vitrina de las últimas tendencias y desarrollos en la industria.

La presencia de GHL Hoteles en FITUR GHL Hoteles ha mantenido una presencia destacada en FITUR a lo largo de los años, consolidándose como uno de los referentes de la hospitalidad en América Latina. En el stand de Colombia, la cadena estuvo representada por dos figuras clave de su oficina central: Juan Rodríguez, Director Corporativo de Mercadeo y Ventas, y Diego Alejandro Torres, Revenue Manager Master.

Su participación en este prestigioso evento internacional subraya el compromiso de GHL Hoteles con la innovación y la promoción de sus servicios en mercados globales. Durante FITUR, los ejecutivos tuvieron la oportunidad de fortalecer relaciones con socios estratégicos, explorar nuevas tendencias en la industria y posicionar la marca como líder en hospitalidad en la región.

500 años de Santa Marta, conexión con la comunidad Arhuaca y 100 Años de Soledad

  • Promoción del turismo cultural. Inspirados en el legado literario de Gabriel García Márquez y el impacto del lanzamiento en 2024 de la serie Cien Años de Soledad en Netflix, dos co-expositores presentaron experiencias turísticas que rinden homenaje a esta obra.
  • Conmemoración de los 500 años de Santa Marta. Una de las ciudades más antiguas de América Latina es uno de los principales atractivos de la delegación colombiana, destacando su legado histórico y cultural.
  • Conexion con la comunidad Arhuaca: GHL Hoteles ha sostenido reuniones estratégicas en Fitur, orientadas a diseñar experiencias, integrando a la comunidad Arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta. Estas iniciativas buscan enriquecer la oferta cultural y turística en los hoteles Irotama y Costa Azul.
Créditos Imagen: Carlos Buitrago

Historia de FITUR: La primera edición de FITUR tuvo lugar en 1981 con la participación de 1,500 expositores de 37 países. Desde entonces, la feria ha crecido de manera exponencial, convirtiéndose en un referente para los profesionales del turismo.

En sus inicios, FITUR sirvió principalmente como una plataforma para conectar a los mercados de España y Europa, pero rápidamente se internacionalizó. En las décadas siguientes, incorporó nuevas secciones y temáticas para abordar las necesidades cambiantes de la industria, como FITUR LGBT+ y FITUR Health.

Créditos Imagen: Carlos Buitrago

Cifras de visitantes: FITUR reúne cada año a más de 250,000 participantes, incluyendo profesionales del sector, expositores, y público en general. Este volumen de asistencia lo posiciona como uno de los eventos más concurridos del sector. En su última edición, la feria acogió a representantes de 10,000 empresas y delegaciones de cerca de 170 países, destacándose como una cita imprescindible para la industria turística global.

Autoridades que participan La feria atrae a una amplia variedad de líderes y autoridades, incluyendo ministros de turismo, representantes gubernamentales y ejecutivos de alto nivel. Es común la participación de figuras de la Organización Mundial del Turismo (OMT), así como la inauguración por parte de representantes del Gobierno de España. Además, embajadores y líderes de asociaciones turísticas globales participan activamente en los foros y conferencias que se desarrollan a lo largo de los días de la feria.

Créditos Imagen: Carlos Buitrago

Las 10 empresas de turismo más importantes que participan

  1. Iberia: Como aerolínea española, tiene un papel protagónico en FITUR. Presenta sus nuevas rutas, estrategias de sostenibilidad y proyectos tecnológicos innovadores.
  2. Emirates: Es conocida por su impresionante presencia en FITUR, destacando sus servicios exclusivos y su papel como puente entre continentes.
  3. Marriott International: Uno de los gigantes de la hotelería mundial, presenta sus últimas novedades en servicios y tecnología.
  4. Booking.com: Líder en reservas online, comparte tendencias de mercado y nuevos desarrollos en su plataforma.
  5. MSC Cruceros: Con un enfoque en turismo marítimo, exhibe experiencias de lujo en alta mar.
  6. Amadeus: Proveedor de soluciones tecnológicas para la industria de viajes, demuestra sus avances en inteligencia artificial.
  7. Royal Caribbean: Uno de los nombres más importantes en cruceros, enfocado en experiencias innovadoras.
  8. TUI Group: Líder en turismo europeo, con ofertas que abarcan desde viajes en familia hasta lujo.
  9. Expedia Group: Una de las principales plataformas digitales para planificación de viajes.
  10. Qatar Airways: Participa regularmente, promoviendo su red de rutas y servicios premium, lo que la convierte en un gran atractivo para los visitantes interesados en destinos de lujo y conectividad global.
  11. Turkish Airlines: Participa activamente, destacando su extensa red de conexiones internacionales y su enfoque en la calidad del servicio.
Créditos Imagen: Carlos Buitrago

Lugar de realización FITUR se lleva a cabo en el recinto ferial IFEMA Madrid, que cuenta con 200,000 metros cuadrados de espacio para exposiciones y un diseño innovador. Su ubicación estratégica en Madrid facilita la conexión con aeropuertos, estaciones de tren y la red de transporte público, convirtiéndolo en un centro neurálgico para eventos internacionales.

Créditos Imagen: Carlos Buitrago

Otras ferias importantes de turismo en el mundo

  1. ITB Berlín (Alemania): La feria más grande de turismo a nivel mundial, conocida por su alcance global.
  2. WTM London (Reino Unido): Cubre una amplia gama de sectores turísticos y es un punto de referencia para profesionales del sector.
  3. ILTM Cannes (Francia): Especializada en turismo de lujo, atrae a marcas exclusivas y compradores.
  4. IMEX Frankfurt (Alemania): Centrada en el turismo de reuniones, incentivos y congresos.
  5. Arabian Travel Market (Dubái): Esencial para el turismo en Oriente Medio.

Ferias importantes en América Latina

  1. ABAV Expo (Brasil): Una de las ferias más grandes y diversas de América Latina.
  2. Anato (Colombia): Enfocada en la promoción de destinos locales e internacionales.

Curiosidades de la feria

  • FITUR es conocida por su diversidad de actividades, desde espectáculos culturales hasta catas gastronómicas en los pabellones nacionales.
  • En 2023, se incorporó un sistema de realidad aumentada para mejorar la experiencia de los asistentes.
  • Los premios FITUR reconocen a los expositores más innovadores y creativos.
  • Es una de las pocas ferias de turismo que combina actividades para profesionales y público general, lo que la convierte en un evento dinámico y accesible.
  • La importancia de FITUR en la promoción de destinos emergentes.
  • Su impacto en la economía de Madrid, con beneficios significativos para sectores como la hotelería, gastronomía y transporte.

FITUR no solo es una feria, sino un motor de transformación para la industria turística. A través de su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la conexión global, sigue siendo un evento esencial para todos los actores del sector, consolidándose como un espacio donde se define el futuro del turismo mundial.

Créditos Fotográficos Imagen de Portada Diosa Cibeles Freek en Pixabay

Agregar Comentario