La Fundación Palmarito Recupera un Paraíso Hídrico en Orocué Casanare

En una visita especial a los extensos paisajes del Bioparque Wisirare en Orocué Casanare, nos adentramos junto al director de la Fundación Palmarito el señor Alejandro Olaya, en un recorrido por los avances en la conservación de este hermoso lugar.

En palabras del propio Señor Olaya para el portal Vorágine Informa Orocué:

Este es un sueño hecho realidad, ustedes saben que el Bioparque Wisirare, lo gestiona la Fundación Palmarito, desde hace más de una década; con un breve lapso de interrupción durante la pandemia de año y ocho meses, regresamos y la idea fue que debíamos explotar algo que estaba allí, estaba dormido, era el potencial de sus lagunas, pero el sistema que se ideó en su momento para controlar las aguas estaba inoperativo.

Lo que hicimos fue conseguir recursos para hacer varias cosas:

La primera, recuperar las dos torres de observación y ponerlas nuevamente al servicio del turista.

La otra fue arreglar el terraplén que estaba a menos del 50% de capacidad, mas de la mitad del terreno estaba intransitable por la vegetación que lo había invadido.

Conseguimos unos recursos y lo limpiamos, pero no solamente eso, sino que conseguimos, llevar muchos materiales como grava y arena para reconstruir el terreno y hacerlo amable para el visitante.

Estábamos esperando la época de lluvias para ver cómo se comportaba, ya hemos detectado algunos puntos donde hay que volver a intervenir nuevamente y es lo que vamos a hacer próximamente, para que el terraplén queda perfectamente transitable.

La tercera actividad y la más importante fue intervenir las compuertas:

En Wisirare hay dos conjuntos de compuertas, las que se llaman las compuertas de la laguna de abajo que son seis, y las compuertas de la laguna de arriba, que son tres.

Lo que tenemos ahora, es un sistema de control de aguas de las lagunas, la primera le vierte a la segunda y la segunda la abrimos para que cuando hay mucha agua se vierta hacia la llanura.

En octubre – noviembre las cerramos para que tengamos agua durante todo el verano.

Esperamos que con este sistema Wisirare vuelva a hacer un paraíso de las aves y del turismo, los invitamos a todos a que vengan a ver esta belleza.

La Fundación Palmarito y su incansable labor en la recuperación de este humedal y mostrar su belleza natural ha dado frutos tangibles.

Hoy, gracias a su dedicación y esfuerzo, el bioparque Wisirare se presenta como un refugio de vida silvestre y un punto de interés turístico.

Orocué es pueblo privilegiado, tiene unas ofertas turísticas que no tiene ningún otro pueblo de la Orinoquía, tiene el tema cultural con La Vorágine, atractivos naturales como visitar el tema étnico de los resguardos, el tema de naturaleza con el rio Meta, el Caño San Miguel; toda esta cantidad de cosas que se le pueden ofrecer a un turista ávido de experiencias únicas y diferentes.

Agradecimiento Especiales:

Queremos aprovechar esta oportunidad para hacer una mención y expresar nuestro mas sincero agradecimiento a todo ese grupo de personas y organizaciones que han unido sus esfuerzos para lograr este sueño que vivimos hoy.

Siempre hemos contado con GHL Hoteles, pero también detrás de todo este trabajo hay mucha gente, en esta ocasión queremos mencionar a un socio de vieja data: Fondo Acción quien ha sido un compañero de todas nuestras batallas, con ellos hemos hecho proyectos como el de reservas del Cravo, el proyecto de las tortugas, y el proyecto Conserva Aves, que es el que ha permitido financiar la rehabilitación de las lagunas de Wisirare.

Alejandro Olaya – Director Fundación Palmarito

Agregar Comentario